Como
hacer un banner para mi web
Pensando en
la manera de cómo poner unas fotos en movimiento en la cabecera de mi web, estuve
buscando la solución, ya que cuando eres un novato en esto de las web, todo se
te hace muy complicado pero hallé ésto que me parece muy interesante y quiero compartirlo.
¿Qué es un banner?
Un Banner es
un formato publicitario, diseñado principalmente para llamar la atención de
nuestros visitantes. El mensaje que queremos resaltar siempre es más
vistoso es un banner. Podemos crear banners con imágenes (jpeg, gif, pgn), o en
flash, estos últimos son más vistosos y llamativos pero también son más lentos
al cargar
Generar un banner en gif, jpg o png
PhotoScape
Desde aquí
puedes descargaros el programa y ver todas sus ventajas
Como cambio de
color de fondo un gif
A veces ocurre que nos gustaría poner
un gif o un anomagif en nuestra página y nos sale un color de fondo que no pega
nada con el de nuestra web y nos afea un montón un banner, pues cambiar el
fondo de un gif aminado y adecuarlo a nuestras necesidades es tan sencillo:
- Subo la foto y con el botón derecho del ratón,
y abro una serie de opciones, ahora selecciono donde pone color de fondo.
- En el lado derecho encontramos un apartado que
pone Color de fondo, y selecciono el color de fondo que quiero que tenga
mi gif, o mi imagen.
Más Programas para hacer banners
Es un programa con más opciones y sobre
todo más animaciones que el que os acabo de explicar, también es muy fácil de
usar.
Pegas, está en inglés y es pagando,
aunque tenemos la opción trial para ir practicando
Explicación rápida de uso del programa
- Abrimos desde file, un nuevo proyecto y empezamos añadiendo un frase, con el botón derecho del ratón, (encima de él), decimos el tamaño y la forma que le daremos.
-
Luego solo hay que cambiar el color de fondo del frame, añadir el texto,
la animación el color de texto como os indico en las imágenes.
Para guardar el frame un vez hecho habilitamos el botón como os indico, y luego tenemos que volver a deshabilitarlo para añadir un nuevo frame, podemos añadir todos los que queramos y también añadir imagen y darle efecto.
Así de sencillo y simple, lo guardamos (antes de guardarlo tenemos que borrar el frame que nos sobrara y no está editado) y lo subimos a nuestra web como imagen.
Pues estos como son banner generados
con imagen en cualquier lugar de la página, para el encabezado, para la
apertura de la web, donde más te guste... (En Jimdo es tan sencillo como ir a
Imagen y subirlo).
Si tu web no te da la opción de subir
un formato de imágenes, pasaremos la imagen a HTML
Si ya es un banner generado en otro
formato (swf, HTML, es algo más lento y retrasa la apertura de la web, aunque
se puede poner con un código HTML en el lugar que decidamos nosotros, aunque ya
os comento que son más lentos que los de imagen
Podemos enlazar un Banner creando nosotros u enlace
externo o bien agregando el código que nos facilitan algunas web y blog para
que los enlacemos.
Como todo, debemos siempre seguros de
que la web que enlacemos sea de nuestro agradado
Ahora vamos con Los Banners en flash
Estos son sin duda los más impactantes
y vistoso, aunque retardan la apertura de la página (no lo pongas en el cuerpo
principal de vuestra web, en Jimdo algunos dan problemas).
Aunque si tienes acceso al HTML de tu
web, los puedes poner donde quieras (pero siempre probándolos antes en una página
a parte, ese es mi consejo)
Como hago un banner en flash
Sorprendentes, Vistosos y sin duda los más
impactantes, esos son los banners en flash.
Tenemos muchas maneras y programas, que
los hacen, yo os voy a poner los que utilizo y los que yo sé hacer
Programa a utilizar
Flash Vortex
Es un programa on-line del que ya os he
hablado, para hacer menús.
Retrasa mucho la apertura de una web
depende donde lo pongas, si lo pones en el sidebar o body de tu website (es la
parte que siempre esta fija aunque cambiemos de página).
Pero sabiendo eso es fácil, gratis y
con muchísimas opciones para hacer el banner como más nos guste
Nos registramos
en el programa y lo abrimos
Yo me he decidido por un banner sencillo, pero le
podemos cambiar, tanto el color de fondo, como el color y tipo de letra, como
la animación, e importante el tamaño (también tiene una opción al final para
eso) y montón de cosas que iréis viendo a medida que útiles el programa, yo
aquí os explico lo más básico para comenzar
Cuando esté acabado le doy a generar, te dará un
código con una vista previa de cómo queda tu banner si no te gusta vuelves
atrás y lo retocas.
El código que te da se sube como elemento HTML
Puedes recomendar esta sección, si
consideras que hemos hecho un buen trabajo
Por: Paola Sandoval V.
INVESTIGAR, un gadget para traducción “on line”
Encontré una página que me pareció muy interesante, son 10 formas diferentes para traducir un blog, me gustaría que lo revisaran:
http://ayudawordpress.com/mas-de-10-maneras-de-traducir-tu-blog-wordpress/
Uno de los que me intereso fué qTraslate.
QTraslate puede ayudar enormemente a hacer un blog multilingue, modifica el editor de WordPress ofreciéndote la posibilidad de titular y editar tu entrada en los idiomas definidos en la página de configuración.
En principio viene definido para Inglés, Alemán y Japonés pero puedes quitar y añadir idiomas a tu gusto. Eso si, lo que no hace es traducir los pots por ti pero para eso ya tienes otras herramientas.
Una vez instalado solo tienes que añadir el widget incluido para permitir a tus lectores leer el post en su lengua.
En principio viene definido para Inglés, Alemán y Japonés pero puedes quitar y añadir idiomas a tu gusto. Eso si, lo que no hace es traducir los pots por ti pero para eso ya tienes otras herramientas.
Una vez instalado solo tienes que añadir el widget incluido para permitir a tus lectores leer el post en su lengua.

Otros pueden ser:
- Translate Widget – Sencillo widget de traducción que ofrece tu blog en 12 idiomas
- Google Translate WordPress Plugin – Utiliza el sistema de traducción de Google para traducir tu blog hasta a 10 idiomas con un sencillo widget.
- WordPress Translate – Padre del anterior, es el mismo plugin pero sin widget, lo integras con una función en tu plantilla.
- QTranslate – Uno de los mas completos, que modifica tu panel de escritura para que ofrezcas versiones en varios idiomas del mismo post. El plugin se ocupa de ofrecer los enlaces y modificar las tags, aunque la traducción la tienes que hacer tu.
- ZDmultilang – Otro inteligente sistema de traducción que, además te permite traducir palabras, páginas y posts sin salir del panel de administración.
- Google AJAX Translation Plugin – Curioso plugin que añade una serie de banderas a los comentarios de tu blog para que, haciendo clic en la deseada, traduzca de modo inmediato y en la misma caja, el comentario en nada menos que hasta 24 idiomas.
- WordPress Global Translator – Otro estupendo plugin que añade un widget desde el que traducir tu blog auotmáticamente a nada menos que 23 lenguas.
- Indoeuropean Translator – Interesante plugin que traduce automáticamente usando los motores de Google, Altavista, Intertrans, Gloge, Interpret y otros muchos. No te muestra banderitas en el widget sino un enlace con el idioma al que quieres traducir tu blog.
- EHT Translate – Otro sencillo plugin que añade un widget para traducir tu blog.
- Bunny’s Language Linker – Este plugin no traduce tu contenido pero es el compañero ideal de los blogs con contenido en varios idiomas. Lo que hace es crear slugs ((La dirección que se ve en el navegador. Por ejemplo, un post llamado “Bienvenido a mi blog” tendría como slug “bienvenido-a-mi-blog”)) para las versiones en otros idiomas de tus posts, y todo ello sin salir del editor.
- Basic Bilingual – Funciona de manera similar a QTranslate, ofreciendo etiquetas que diferenciarán el contenido de un post en un idioma u otro, todo desde el editor de WordPress
Para traducir todo el blog- Translate Widget – Sencillo widget de traducción que ofrece tu blog en 12 idiomas
- Google Translate WordPress Plugin – Utiliza el sistema de traducción de Google para traducir tu blog hasta a 10 idiomas con un sencillo widget.
- WordPress Translate – Padre del anterior, es el mismo plugin pero sin widget, lo integras con una función en tu plantilla.
- QTranslate – Uno de los mas completos, que modifica tu panel de escritura para que ofrezcas versiones en varios idiomas del mismo post. El plugin se ocupa de ofrecer los enlaces y modificar las tags, aunque la traducción la tienes que hacer tu.
- ZDmultilang – Otro inteligente sistema de traducción que, además te permite traducir palabras, páginas y posts sin salir del panel de administración.
- Google AJAX Translation Plugin – Curioso plugin que añade una serie de banderas a los comentarios de tu blog para que, haciendo clic en la deseada, traduzca de modo inmediato y en la misma caja, el comentario en nada menos que hasta 24 idiomas.
- WordPress Global Translator – Otro estupendo plugin que añade un widget desde el que traducir tu blog auotmáticamente a nada menos que 23 lenguas.
- Indoeuropean Translator – Interesante plugin que traduce automáticamente usando los motores de Google, Altavista, Intertrans, Gloge, Interpret y otros muchos. No te muestra banderitas en el widget sino un enlace con el idioma al que quieres traducir tu blog.
- EHT Translate – Otro sencillo plugin que añade un widget para traducir tu blog.
- Bunny’s Language Linker – Este plugin no traduce tu contenido pero es el compañero ideal de los blogs con contenido en varios idiomas. Lo que hace es crear slugs ((La dirección que se ve en el navegador. Por ejemplo, un post llamado “Bienvenido a mi blog” tendría como slug “bienvenido-a-mi-blog”)) para las versiones en otros idiomas de tus posts, y todo ello sin salir del editor.
- Basic Bilingual – Funciona de manera similar a QTranslate, ofreciendo etiquetas que diferenciarán el contenido de un post en un idioma u otro, todo desde el editor de WordPress
TraslateThis
Es un pequeño botón para blogs utilizado para seleccionar un idioma de entre 52 diferentes y poder traducir de forma sencilla. Una vez que un usuario se traduce una página en su sitio, cualquiera de las otras páginas que visitan en su sitio será traducido automáticamente. Esto permite que la secuencia de comandos para traducir su sitio completo, y no afectará a otros visitantes. En cualquier momento el usuario puede detener la traducción automática haciendo clic en "Cancelar" que aparece durante la traducción o el "deshacer" que aparece después de la traducción completa.
Además, si la página está traduciendo al idioma original, la traducción automática se detendrá. Si prefiere no utilizar la funcionalidad de traducción automática en absoluto, puede desactivarlo.
Uso de este módulo de traducción fresco es muy sencilla: sólo tiene que descargar y activar el módulo, y colocar el bloque en la región preferida.
Translate This Button es un widget traductor para tu blog gratuito que permite traducir tu blog a 52 idiomas y con muchas opciones de personalización que se pueden obtener desde el mismo sitio web sólo añadiendo un nuevo elemento a la plantilla con el código html que nos facilitan.
El botón TranslateThis aprovecha la API de Google Language modo que la traducción que ofrece es el mismo que el Traductor de Google. Sin embargo, ofrece una serie de ventajas sobre widget de Google Translate.
Pero lo más importante, el botón TranslateThis no redirige a los usuarios translate.google.com, por lo que le permite mantener a los usuarios en su sitio, junto con los LinkBacks, el seguimiento de los datos, etc.
Finalmente los scripts procesa la traducción con un número de llamadas de JavaScript paralelas, lo que significa que para la mayoría de los sitios web de la traducción es más rápido que Google Translate.
Tomado de:
http://pczeros.blogspot.com/2009/12/traductor-para-el-blog-web.html
http://drupal.org/project/translate_this
http://vagabundia.blogspot.com/2010/04/widget-traductor-usando-google.html
http://www.oscargp.com/2008/05/traducir-nuestro-blog-otros-idiomas.html
http://elblogdelswitcher.blogspot.com/2010/04/widget-translateem-traductor-de-textos.html
INVESTIGAR un programa para “programar” gadget
COMO CREAR UN GADGET O WIDGET PARA UNA PAGINA WEB O BLOG ON LINE
WIDGETBOX
Los gadget o widget son pequeños objetos en miniatura que se colocan en tu página web o blog en donde se ofrece información fresca, como por ejemplo si tienes una cuenta en youtube, o twitter pues en esos gadget van a visualizarse las últimas actualizaciones que hayas realizado, de esa manera aquellas personas que estén interesadas en ver tus videos o información que ofreces van a poder ingresar a tu página de youtube o de twitter y suscribirse o seguirte, obteniendo base de datos de personas interesadas en recibir información o videos relacionados con lo que ofreces, pudiéndose transformase en posibles prospectos que terminen en clientes.
La otra opción es ofrecer en estas pequeñas aplicaciones algún entretenimiento, por ejemplo juegos, hay muchos de ellos que se pueden jugar utilizando estos gadget o widget en tu página web o blog, en el siguiente link vas a poder ingresar a una página web que te va a dar las herramientas para la creación de diferentes gadget como facebook, twitter, youtube y otros más.
Otra de las ventajas de esta página web es que te va a dar la opción de que puedas crear tu propia aplicación para iphone, por ejemplo si cuentas con una cuenta en facebook, twitter o youtube, pues vas a poder crear una aplicación para que aquellos que quieran ver tus videos por medio del iphone pues ingresen por medio de un link a tu propia aplicación diseñada exclusivamente para tus videos que tienes en youtube, en los siguientes videos explico cómo puedes crear un gadget y una aplicación para IPHONE.
Para poder observar cómo funciona podemos guiarnos en el video de youtube con el siguiente URL
OTRA OPCIÓN INTERESANTE
Una página que me pareció muy interesante es la siguiente: https://developers.google.com/gadgets/docs/basic?hl=es; como se puede ver nos enseña cómo utilizar lenguaje HTML para personas que desconocemos y de una forma muy didáctica me enseña a almacenarlos para poder tenerlos a disposición para poder utilizarlos y que los utilicen ya que se vuelven públicos.
Tomado de:
https://developers.google.com/gadgets/docs/basic?hl=es
http://en.wikipedia.org/wiki/Widgetbox
No hay comentarios:
Publicar un comentario